Un pequeño ámbito de usos múltiples que responde a la necesidad de independencia espacial.
Categoría PROYECTOS ESPECIALES Provincia SALTA Ubicación VAQUEROSDescripción
El usuario final: una pareja de más de 50 años. La mujer es psicóloga y desarrolla su profesión en su casa. Buscaba principalmente contar con un espacio terapéutico con privacidad y que pudiera aislarse de la dinámica del hogar, que pudiera ser usado también como espacio de práctica de yoga y meditación.
Él buscaba un espacio donde poder aislarse por momentos a leer, tocar la guitarra o simplemente encontrar calma e intimidad. El espacio debía también funcionar como departamento de huéspedes o para pequeñas reuniones sociales.
Se decidió implantarlo en el patio de la casa con posibilidad de ingreso directo sin pasar por la vivienda. Con una conformación morfológica tipo módulo exento, emerge sutilmente y en diálogo con su entorno, rodeado de vegetación.
En la búsqueda de minimizar el impacto de esta nueva arquitectura y de reducir su huella, se optó por utilizar la madera como material principal, único material renovable en la construcción. Se ejecutó con un sistema constructivo de paneles SIP (Paneles Estructurales Aislados). Las envolventes construidas con este sistema cuentan con cámara de aire ventilada hacia el exterior, aportando grandes beneficios térmicos y permitiendo que por ese espacio recorran las cañerías de instalaciones.
Las aberturas se cierran con paños metálicos de metal desplegado que corren y se ocultan dentro de la cámara de aire generada entre los paneles y el revestimiento exterior de chapa ondulada blanca.
La altura de los paneles determina la modulación. Sobre ellos se apoya un dintel de madera que recorre todo el perímetro de la obra. Desde el dintel hacia arriba se construyó todo con madera a la vista, y hacia abajo, con placa de yeso hacia el interior y chapa ondulada blanca al exterior.
El diseño del equipamiento fijo, acompaña la propuesta desde su concepción. Se expresa de manera eficiente, ordenada, equilibrada y armónica. “En la adultez, los espacios pueden ser refugio o desgaste. Diseñarlos con conciencia es elegir bienestar y calidad de vida.” Con este concepto se concibe la configuración del equipamiento, a cargo de la arq. Celeste Miranda, en coherencia con el lenguaje arquitectónico, resultando una expresión sutil que recrea atmósferas de armonía y bienestar.
En la parte alta del techo recorre de lado a lado una franja de ingreso de luz natural que incorpora al espacio el elemento cielo, ilumina la kitchenette y genera sensación de liviandad y amplitud.
La madera, como protagonista, además de acompañar las premisas proyectuales de mínima huella, conecta con la naturaleza y, en neuro arquitectura, se relaciona con la reducción del estrés.
Las atmósferas de calma y serenidad, creadas en coherencia con el lenguaje que busca comunicar este espacio, contribuyen a la relajación y brindan la posibilidad de permitirse una experiencia presente y plena.
Proyecto y airección arquitectura: Arq. Salvador Pepi.
Diseño y ejecución equpimaniento: Arq. Celeste Miranda.
Fotografia: Arq. Génesis Naccas.
Etiquetas
Arq. Salvador Ignacio Pepi
MP: 946
Arquitecto por la FAUD / UNC, desarrollando mi carrera profesional en Córdoba y posteriormente en Salta. La práctica profesional comprende desde pequeños proyectos residenciales hasta intervenciones comerciales, hoteleria y conjuntos de viviendas.
Mis Especialidades
Arquitectura residencial, Proyectos en sistema constructivo SIP