El proyecto Dúplex Católica consiste en dos viviendas diseñadas para alquiler o venta, emplazadas en un entorno suburbano de baja densidad, próximo a la Universidad Católica de Salta.

Categoría ARQUITECTURA RESIDENCIAL Provincia SALTA Ubicación SALTA CAPITAL

Descripción

La propuesta responde a un encargo privado que exigía flexibilidad programática, confort y bajo costo, ante la incertidumbre de los futuros usuarios.

Lejos de replicar el modelo de casas apareadas, el diseño propone una volumetría unificada e introspectiva, que responde tanto a restricciones presupuestarias como al contexto urbano poco consolidado. La arquitectura se repliega hacia el interior en busca de protección, pero se abre estratégicamente mediante patios, terrazas y expansiones que vinculan la vivienda con el paisaje circundante.

El proyecto privilegia la iluminación y ventilación natural en todos los espacios, incluso en baños —donde se incorporan lucernarios—, y mantiene una clara diferenciación entre exterior e interior. A nivel constructivo, se emplea un lenguaje austero y racional: estructura de hormigón armado, losas vistas, mampostería cerámica y estructuras metálicas livianas para áreas complementarias.

Inspirado en la arquitectura tradicional del noroeste argentino, el conjunto se presenta cerrado hacia el exterior y abierto hacia el interior, retomando la lógica de las casas patio y reinterpretándola desde una mirada contemporánea. Se trata de una obra que, desde la sencillez, plantea una reflexión crítica sobre el habitar, el límite y el vínculo con el contexto.

La propuesta responde a un encargo privado que exigía flexibilidad programática, confort y bajo costo, ante la incertidumbre de los futuros usuarios.

Lejos de replicar el modelo de casas apareadas, el diseño propone una volumetría unificada e introspectiva, que responde tanto a restricciones presupuestarias como al contexto urbano poco consolidado. La arquitectura se repliega hacia el interior en busca de protección, pero se abre estratégicamente mediante patios, terrazas y expansiones que vinculan la vivienda con el paisaje circundante.

El proyecto privilegia la iluminación y ventilación natural en todos los espacios, incluso en baños —donde se incorporan lucernarios—, y mantiene una clara diferenciación entre exterior e interior. A nivel constructivo, se emplea un lenguaje austero y racional: estructura de hormigón armado, losas vistas, mampostería cerámica y estructuras metálicas livianas para áreas complementarias.

Inspirado en la arquitectura tradicional del noroeste argentino, el conjunto se presenta cerrado hacia el exterior y abierto hacia el interior, retomando la lógica de las casas patio y reinterpretándola desde una mirada contemporánea. Se trata de una obra que, desde la sencillez, plantea una reflexión crítica sobre el habitar, el límite y el vínculo con el contexto.

https://www.instagram.com/p/BldZyRnH19Q/

Arq. Ezequiel  Pistone

Arq. Ezequiel Pistone

MP: 1183

+Info Llamar Whatsapp

Fundado en 2014 por Ezequiel Pistone, el estudio se nutre de su amplia trayectoria profesional, que incluye cargos en estudios de arquitectura privados y un rol en el desarrollo urbano público.

Mis Especialidades

Nuestro estudio trabaja en una amplia variedad de programas arquitectónicos, involucrándose profundamente con los desafíos sociales y territoriales del norte argentino.


EmailInstagram