Rambla de ingreso al Campus Castañares de la UCASAL
Categoría ARQUITECTURA COMERCIAL Provincia SALTA Ubicación SALTA CAPITALDescripción
Hangar y Plaza de Ingreso al Campus UCASAL
Esta propuesta arquitectónica es una rambla de ingreso al Campus Castañares de la UCASAL. Por tal motivo se transforma en un Espacio Público que otorga facilidad para la accesibilidad al predio, aporta servicios esenciales, a la vez que genera un entorno seguro para los usuarios.
La composición arquitectónica se inspiró en el Isologotipo de la UCASAL, siendo este un triángulo isósceles que incorpora en su parte inferior el slogan de la Universidad “Nihil Intentatum” (nada sin intentar). Esta alusión permea toda la composición arquitectónica, en su estructura, en sus pisos, en sus colores.
La resultante espacial es un hangar, conformado por un techo inclinado hacia el sector de abordaje con vistas al sur. Bajo una composición rítmica de a pares conformada por triángulos isósceles en planta y elevación, la estructura se define por columnas inclinadas y vigas metálicas que se cierran hacia su interior. La iluminación queda contenida en las vigas, definiendo un espacio diáfano que otorga una gran seguridad para los transeúntes.
Entre el hangar y la plaza de ingresos se incorporan locales comerciales, encontrándose a una escala de proximidad humana. En sus esquinas las carpinterías también resuelven la estructura, siendo este detalle un homenaje al Arquitecto Mies van der Rohe, quien resolviera el problema de la esquina en el Instituto de Tecnología de Illinois (IIT), Chicago.
Este conjunto termina de componerse mediante una Plaza de Ingreso al Campus, la misma hace uso de la misma inspiración, pero transforma la percepción del transeúnte mediante una iluminación de color cálido y la incorporación de vegetación a escala humana para generar un clima paulatino de transición hacia el Campus. Esta plaza es una reinterpretación contemporánea del jardín de los 5 sentidos de tradición islámico-española y toma mayor sentido aun si se considera al Campus Universitario como uno de los nodos clave donde las personas pueden desarrollar su pensamiento y capacidad intelectual.
La propuesta fue posible gracias al apoyo incondicional del Rector de la UCASAL, Ing. Rodolfo Gallo Cornejo. Y también a la colaboración de un extenso equipo de trabajo:
1. Al ahora Arquitecto Agustín González Boeris quien colaboró en la confección del pliego. En ese momento alumno y pasante, hoy integrado al equipo de diseño de la UCASAL; 2. Al Ing. Javier Borelli quien realizó la dirección técnica de la obra; 3. A la empresa MADE Construcciones, que pusieron todo su profesionalismo en la ejecución de la obra; 4. Al equipo de paisajismo de Nativa, liderado por Shannon Iturrieta; 5. Al Ing. Marcos Onder del departamento de compras y al Contador Marcelo Ferreira de financiamiento. Ambos de la UCASAL; 6. A la Diseñadora de Interiores Gabriela Nanni, quien trabajó con su equipo definiendo el equipamiento de la plaza, los locales comerciales y las obras de arte; 7. A todo el equipo de iluminación de Made Construcciones; 8. Al Ing. Paul Koan, quien desarrolló los cálculos estructurales de esta obra singular.
El conjunto comenzó a delinearse en el año 2018, y a todas estas personas que posibilitaron su inauguración a fines del año 2020, sumándose a los espacios públicos de la ciudad de Salta, ¡dando la bienvenida a todos los estudiantes del Campus Castañares de la UCASAL!
-.Arq. Pablo Andrés Prone.-