Espacios que buscan ser recorridos para entenderla mejor, formas cóncavas y convexas que en algunos puntos se encuentran y así generan espacios mágicos con iluminaciones casi ilusorias
Categoría ARQUITECTURA RESIDENCIAL Provincia SALTA Ubicación SALTA CAPITALDescripción
Maya House – Vivienda Unifamiliar
Ubicación: El Pórtico, Barrio cerrado.Autores: Arq. Aimo A. Mario y Arq. Campo O. RicardoCategoría: Vivienda Unifamiliar de más de 90 m²Año de Ejecución: 2018
- Idea de partido
Se busco generar una casa con personalidad disruptiva y un organicismo asimétrico y, si bien las formas preponderan como una escultura, el color blanco la incorpora de alguna manera al entorno verde con fondos de cerros que se acoplan al dinamismo que sube y que baja, como la misma casa.
Espacios que buscan ser recorridos para entenderla mejor, formas cóncavas y convexas que en algunos puntos se encuentran y así generan espacios mágicos con iluminaciones casi ilusorias, las mismas se dan en las distintas horas del día, así, los sentidos se despiertan desde la óptica exterior con su morfología y continúan acentuándose cuando descubrimos cada espacio, con cada uno, nuevas percepciones que se dan entre: la secuencia de ambientes concadenados, las entradas de luz natural que impactan de distintos ángulos de manera sutil y estudiada y el recorrido curvo y contra curvo, logrando lo que buscábamos, que fue: “Maya debe invitar a ser recorrida, saboreada en cada paso y no entenderla a simple vista, Maya debe emocionar”, es arte y cada rincón es importante porque invita a descubrir otro más y así experimentar distintas sensaciones espaciales, funcionales y morfológicas.
El concepto fusión entre el organicismo y deconstrucción dieron una impronta que intentó dejar una huella del: “como se pensaba hoy” para las generaciones futuras y el lenguaje en que concebimos nosotros los espacios, desafiantes, tensionantes y conmovedores.
???? Descripción General del Proyecto
- Se trata de una vivienda unifamiliar implantada sobre un lote de entorno residencial de campo, que se estructura en dos niveles:
- Planta Baja: áreas sociales, acceso principal, cocina, estar-comedor y habitaciones con baños privados, todos los ambientes en relación fluida con el exterior.
- Planta Alta: sector privado suite.
- Patio y espacios semicubiertos: articulan las relaciones entre lo público y lo privado.
- El proyecto evidencia una síntesis clara de partido arquitectónico, basada en el equilibrio entre masa construida y vacíos.
???? Características Estilísticas
- Uso expresivo del vacío: A través de patios, terrazas o dobles alturas que jerarquizan los espacios y mejoran la calidad ambiental.
- Volumetría con acentos compositivos: La organización articulada sugiere una búsqueda de luz y ventilación cruzada, típicas del diseño bioclimático.
- Integración interior–exterior: Grandes paños vidriados y umbrales semicubiertos permiten una transición armónica entre la casa y el paisaje inmediato.
???? Impacto en el Entorno Urbano
- Carácter regenerativo: Introduce estrategias de diseño sostenibles que podrían ser replicables en contextos similares, nos referimos a explorar mas el organisismo y sus ventajas.
- Innovación tipológica: Reinterpreta la vivienda tradicional con un lenguaje moderno, sin perder conexión con el paisaje en la cual esta emplazada, al tratarse de un terreno en esquina, es una casa que indudablemente no podría ubicarse en otro lugar ni en otros terrenos, exclusividad y personalización.