Edificio con locales comerciales, oficinas, patio de comidas, rooftop
Categoría ARQUITECTURA COMERCIAL Provincia SALTA Ubicación GENERAL GÜEMESDescripción
El proyecto del Edificio Alpaca o Alpaca Shopping, se ubica en la ciudad de General Güemes, provincia de Salta, y se proyecta como un nuevo punto de referencia urbano y comercial. El nombre “Alpaca” fue elegido como un símbolo que conecta con lo local, lo autóctono y lo artesanal. En Argentina, el término “alpaca” también remite a una aleación metálica conocida como alpaca metálica o alpaca plata un material compuesto básicamente de cobre, níquel y cinc, utilizado tradicionalmente en la fabricación de bombillas para mate, artesanías y objetos decorativos.
Aunque su nombre evoca al animal (la alpaca), en este caso se hace más hincapié en la alusión al material “alpaca” como expresión cultural y simbólica, dado su uso ancestral en objetos de identidad local (bombillas, mates, adornos). Por lo tanto, para reflejar su nombre dentro de la fachada se diseño especialmente una chapa perforada con un diseño que hace alusión a un mate y bombilla vinculando asi también lo material con la identidad.
Volumen, Forma y Organización Funcional
El edificio se implanta en el predio de la antigua sede del Canal 4, aprovechando su ubicación estratégica en la trama urbana de Güemes y su visibilidad hacia las arterias principales.
La volumetría responde a una lógica escalonada:
- Planta baja: concebida como el primer punto de contacto con la ciudad. Se proyecta un recorrido en forma de “U” que integra la vereda al shopping, generando un espacio de transición que invita al peatón a ingresar y recorrer el interior. En este nivel se ubican los locales comerciales de alquiler, con la posibilidad de que uno de ellos funcione como cafetería, aportando un espacio de encuentro inmediato y cercano al acceso principal.
- Primer piso: se desarrolla con un balcón en fachada protegido por la chapa metálica perforada, que aporta una experiencia diferente en la relación interior–exterior. Este filtro genera una atmósfera particular y se convierte en un recurso distintivo del edificio, tanto en lo funcional como en lo simbólico.
- Segundo piso: aquí se ubicará la nueva sede del gimnasio Body Factory, con instalaciones más amplias y cómodas para recibir a todos los clientes. Además, este nivel cuenta con un balcón superior en el volumen que sobresale de la fachada, permitiendo vistas abiertas hacia la ciudad.
- Tercer piso: destinado al patio de comidas, pensado como un espacio de congregación y sociabilización. En este nivel se ubican dos balcones que sobresalen de la fachada, generando dinamismo volumétrico y permitiendo una conexión visual directa con el entorno urbano.
- Terraza/azotea: proyectada como un rooftop con vistas panorámicas, donde se prevé la posibilidad de proyectar partidos y eventos en un gran muro existente, convirtiéndolo en un espacio recreativo y cultural de referencia para la ciudad.
La forma general busca combinar una sobriedad moderna con una expresión simbólica (la chapa perforada), generando un hito arquitectónico que sirva como punto de referencia en Güemes.
Fachada: chapa perforada con diseño simbólico
La fachada principal incorpora una capa artística de chapa metálica perforada, con un diseño generado con apoyo de inteligencia artificial que alude a la figura del mate. Esa piel metálica actúa como filtro, sombra y símbolo: proyecta sombras interiores dinámicas, modula la luz y añade identidad visual al conjunto.
Ese gesto hace alusión directa al nombre “Alpaca” en su doble acepción: por un lado, remite al objeto cultural del mate; por otro, evoca el material alpaca metálica como metáfora de tradición y valor artesanal.
La chapa perforada actúa como “piel simbólica” sobre un volumen funcionalmente racional, fusionando lo utilitario con lo representativo.
Etapas constructivas y continuidad del canal
Uno de los retos más importantes fue que el Canal 4 debía seguir operando durante la construcción. Para eso, el proyecto se desarrolló por etapas, dejando siempre habilitado el espacio para que las instalaciones del canal siguieran funcionando con normalidad. Una vez concluida la estructura general y funcional del shopping, el canal se trasladará a planta baja, en uno de los laterales del edificio, funcionando en conjunto con los locales comerciales y sumando actividad al conjunto.
Este procedimiento escalonado permitió minimizar las interrupciones en el servicio del canal mientras se levantaba este nuevo núcleo de comercio y uso mixto.
Hito urbano y proyección de crecimiento
Alpaca Shopping se plantea como uno de los primeros centros comerciales de escala significativa en Gral. Güemes, con la ambición de acompañar y propiciar el crecimiento urbano y comercial de la ciudad. Busca posicionarse como un punto de referencia local —no solo por su programa mixto, sino por su valor simbólico y arquitectónico.
La incorporación de oficinas en los niveles superiores favorece la generación de flujo permanente, no dependiente únicamente del comercio local, y la presencia del rooftop permite un uso flexible, cultural o gastronómico, reforzando su papel como “lugar de encuentro”.
Materiales, acabados y detalles
- Estructura principal de hormigón armado, con módulos flexibles para locales.
- Cerramientos vidriados amplios, para maximizar transparencia y visibilidad del interior.
- La capa metálica perforada como filtro-lamina exterior, diseñada digitalmente.
- Terminaciones interiores con revestimientos neutros para que los locales puedan adaptarse libremente.
- En terraza/rooftop, deck de madera u otro material cálido, vegetación mediterránea y elementos estructurales livianos (pergolas, barandas de vidrio) para potenciar la vista.